
Para qué sirven los hipopresivos: beneficios para tu salud física
¿Qué son los hipopresivos y por qué todo el mundo habla de ellos?
Probablemente has oído hablar de los hipopresivos en más de una conversación de gimnasio, en redes sociales o incluso en una charla entre amigas. Y sí, pueden sonar como “una moda más”, pero lo cierto es que los ejercicios hipopresivos llevan años siendo una herramienta muy eficaz para mejorar la salud física —especialmente la femenina— desde dentro hacia fuera.
En este artículo, quiero contarte con detalle qué son los hipopresivos, para qué sirven, cómo pueden transformar tu bienestar y, lo más importante, cómo empezar a practicarlos con consciencia. No necesitas ser atleta ni tener una flexibilidad de bailarina: solo hace falta compromiso… y una respiración bien dirigida. ¿Vamos?
Hipopresivos: una mirada desde dentro
Los hipopresivos son una serie de ejercicios posturales y respiratorios diseñados para disminuir la presión intraabdominal y trabajar zonas clave como el suelo pélvico, la faja abdominal y la musculatura profunda de la espalda. A diferencia de los abdominales tradicionales, estos ejercicios no se centran en el “six pack”, sino en fortalecer desde el núcleo interno de tu cuerpo.
¿La clave? La apnea respiratoria y la postura. En cada ejercicio se combina una posición corporal específica con una serie de inhalaciones, exhalaciones profundas y una apnea (retención de aire) en expansión torácica que activa toda la musculatura interna. Suena técnico, pero con práctica… se siente poderoso.
¿Quién puede practicarlos?
La mejor parte es que los hipopresivos son aptos para prácticamente todo el mundo: mujeres en postparto, personas con problemas de espalda, deportistas, hombres y mujeres que pasan muchas horas sentados, e incluso adolescentes con una postura encorvada. Eso sí, si estás embarazada o sufres hipertensión, es importante consultar con un profesional antes de empezar.
Beneficios reales de los ejercicios hipopresivos
¿Vale la pena añadir esta técnica a tu rutina? Rotundamente sí. Aquí tienes los beneficios que he comprobado —y que muchas lectoras también me han compartido— tras integrar hipopresivos en su vida:
- Fortalecimiento del suelo pélvico: Ideal si has sido madre, tienes pérdidas de orina o simplemente quieres prevenir problemas a futuro.
- Reducción de cintura: No es un milagro, pero sí efectiva. Al reforzar la faja abdominal, muchas mujeres notan una disminución en el contorno sin necesidad de mil abdominales clásicos.
- Mejora de la postura: Al trabajar la musculatura profunda, tu espalda se alinea mejor, tu pecho se abre y parece que creces unos centímetros después de cada sesión.
- Disminución del dolor lumbar: La activación interna reduce las cargas innecesarias y alivia las tensiones en la zona baja de la espalda.
- Conexión mente-cuerpo: Los hipopresivos invitan a una escucha activa de tu cuerpo, a respirar con intención y a moverte con consciencia… y eso lo cambia todo.
Mi experiencia con los hipopresivos: de la curiosidad al hábito
Descubrí los hipopresivos en un taller postparto al que fui más por curiosidad que por convicción. Acababa de tener a mi hija y mi abdomen seguía sintiéndose “desconectado”. El primer día, lo admito, apenas entendí qué estaba haciendo. “Respira, abre costillas, succiona el abdomen, no respires de nuevo todavía…” —¿Perdón?— pensaba yo mientras intentaba seguir.
Pero algo me dijo: inténtalo por unas semanas. Y lo hice. Después de un mes, algo había cambiado. Mi postura era más erguida, tenía menos dolores de espalda y un día, al subirme los vaqueros de antes del embarazo… me entraron sin esfuerzo. No era magia, era ciencia y constancia.
Cómo empezar sin sentirte perdida (ni desanimada)
Si decides probar los hipopresivos, mi mayor consejo es que empieces de la mano de un profesional. Hay muchos vídeos online, sí, pero la técnica importa —y mucho— para evitar hacerlos al revés y perder los beneficios. Un buen instructor te enseñará cómo hacerlo correctamente y adaptará los ejercicios a tus necesidades.
Una vez tengas la base, puedes practicar en casa, en sesiones de 15-20 minutos algunas veces por semana. Personalmente, los hago por la mañana, con música suave y en ayunas, porque me ayuda a arrancar el día con energía y foco.
Errores comunes al practicar hipopresivos (y cómo evitarlos)
Como en casi todo lo que vale la pena, aquí también hay trampas. Aquí tienes los fallos más frecuentes para que no tropieces con la misma piedra:
- Contener el aire en lugar de hacer una apnea en vacío: No es lo mismo. La apnea hipopresiva se hace después de exhalar, con pulmones vacíos, buscando una expansión torácica.
- Forzar demasiado la postura: Menos es más. No se trata de imitar a la letra la figura del instructor, sino de respetar tu cuerpo y tu alineación.
- Practicar sin calentamiento ni estiramiento: Aunque parezcan ejercicios suaves, activas músculos profundos. Dedica unos minutos antes y después para cuidar tu cuerpo como se merece.
- Esperar resultados milagrosos en una semana: La constancia es clave aquí. Es como plantar una semilla: riegas cada día y un día, sin darte cuenta, florece.
Ideal para el postparto (pero no solo)
Una de las aplicaciones más conocidas de los hipopresivos es la recuperación postparto. Ayudan a cerrar la diástasis abdominal, tonifican el abdomen sin presionar el periné, y favorecen el retorno de órganos internos a su lugar. Todo esto sin hincharse a ejercicios intensos ni saltos imposibles. Es más, están recomendados como una de las primeras actividades físicas suaves tras el embarazo (con supervisión médica, por supuesto).
Pero cuidado: no hace falta haber pasado por un parto para beneficiarte de ellos. Si tienes digestiones pesadas, molestias pélvicas, posturas encorvadas por pasar horas frente a un ordenador o simplemente quieres sentirte más fuerte desde dentro, este tipo de ejercicios puede ser un antes y un después.
¿Hipopresivos o abdominales clásicos?
No es una batalla, pero si fuera… los hipopresivos ganarían en salud funcional. Los abdominales tradicionales suelen generar presión hacia abajo (lo que puede debilitar el suelo pélvico) y rara vez activan la musculatura profunda. En cambio, los hipopresivos no solo “achican cintura”: fortalecen donde realmente importa.
Por supuesto, puedes combinarlos. En mi rutina, alterno ejercicios funcionales con hipopresivos para obtener lo mejor de ambos mundos. Como siempre, la clave está en el enfoque integral y equilibrado.
Lo que nadie te dice (y deberías saber)
Es probable que los primeros días sientas que te mareas. No te preocupes, es normal. La combinación de apnea y concentración hace que el cuerpo se adapte poco a poco. Por eso es fundamental empezar con intervalos cortos y subir la intensidad progresivamente. También es habitual que te cueste “sentir” si lo estás haciendo bien. Con tiempo y práctica, el cuerpo aprende.
Ah, y sí… al principio puede darte algo de risa verte haciendo caras extrañas mientras succionas el abdomen frente al espejo. ¡Absolutamente normal y parte del proceso!
Pequeño ritual, enormes beneficios
No necesitas más que una esterilla, ropa cómoda y 15 minutos tranquilos para transformar tu día. Incorporar hipopresivos en tu rutina no solo tonifica tu cuerpo, también te conecta contigo misma de una forma muy especial. Es como si fueras silenciosamente reordenando por dentro lo que por fuera parecía desordenado.
Y, si me lo preguntas, pocas cosas hay tan “très chic” como una mujer que cultiva su fuerza interior con consciencia, sin estridencias ni exigencias. Solo tú, respirando profundo, en equilibrio contigo misma.
¿Te animas a probarlos?
You may also like
Categoría
Últimas noticias
- Comida fresquita para el verano: platos ligeros y llenos de sabor
- Studio pilates fisioterapia: beneficios terapéuticos del movimiento consciente
- Restaurante La Raquetista: tradición y creatividad en cada plato
- Restaurantes tailandés en Madrid que te transportan al sudeste asiático
- El mejor tailandés de Madrid según los amantes de la cocina asiática
¡Bienvenido a treschic.es!
Si te apasiona la moda, el estilo y la creatividad, estás en el lugar indicado. Très Chic es el destino ideal para todos los amantes de la moda virtual.
Exploramos el fascinante mundo del estilo, la belleza y el diseño más allá del mundo físico, destacando a los diseñadores y las tendencias que impulsan las plataformas virtuales. Nuestra misión es inspirarte y guiarte a través de colecciones innovadoras, eventos exclusivos y creaciones únicas, para que puedas expresar tu estilo sin límites.
Tanto si eres un entusiasta de la moda digital como si simplemente tienes curiosidad por descubrir un mundo donde la imaginación reina, únete a nosotros en una aventura de estilo sin igual.